Contenido principal

Comunidad

¡Hola Comunidad! Seguimos compartiendo historias inspiradoras de quienes forman parte de nuestra Comunidad. En esta oportunidad, queremos presentarles a Diego Romero, de 33 años, una persona con baja visión y compañero de nuestra Comunidad. Diego es de San Miguel (Provincia de Buenos Aires) y actualmente vive en Resistencia (Provincia del Chaco), en el norte argentino. Es mentor en oratoria y programación neurolingüística, y durante 20 años se dedicó de lleno al teatro, comenzando a los 10 años de manera profesional.

 

Tenemos el enorme gusto de contarte que la semana pasada se firmó un acuerdo con el Servicio Nacional de Bibliotecas de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, un organismo que produce audiolibros para personas ciegas y con discapacidad para la lectura de todo el país.

Este acuerdo nos permite incorporar en la Biblioteca Tiflolibros toda su colección de audiolibros: se trata de más de 3 mil libros en español, cerca de 200 mil en inglés y algunos libros en italiano, francés y portugués. ¡Qué noticia!

¡Hola lectores de Tiflolibros! Compartimos con ustedes lo que ya es un clásico para quienes leemos desde Tiflolibros. Marta Traina, una de las fundadoras de la Biblioteca y parte del equipo de Tiflonexos, nos presenta esta serie de sugerencias y recomendaciones de lectura, acompañadas por #Críticas, #Reseñas y #Sinopsis y sus respectivos enlaces de descarga, que nos puede resultar útil en los momentos de… ¿Y ahora… Qué leo? Es por esto que, invitándolos a la lectura, seleccionamos tres títulos para ustedes ¡Esperamos que los disfruten! ¡Saludos!

Les compartimos el curso de oratoria y lenguaje corporal en YouTube, de Diego Romero, usuario de la Biblioteca Tiflolibros y compañero de nuestra comunidad.

Diego es de Resistencia (provincia del Chaco, Argentina) y es mentor en oratoria y programación neurolingüística.

A continuación, les dejamos la presentación del curso:

Cada 15 de marzo, Argentina conmemora el Día de la Accesibilidad, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de eliminar barreras y garantizar la inclusión plena de todas las personas. La accesibilidad es clave para la autonomía y la igualdad de derechos, permitiendo que todos puedan participar activamente en la sociedad.

¡Hola #Comunidad! Una vez más estuvimos presentes en A la Vista, el programa conducido por la Dra. Amalia Ascarza, que se emite todos los martes a las 17.30 hs por Canal Metro. Tuvimos la oportunidad de hablar sobre nuestra misión y el impacto de Tiflonexos en la promoción de la inclusión y la accesibilidad.

Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su bienestar y su inclusión.

Según la Ley 24.901, las obras sociales y prepagas están obligadas a cubrir estas prestaciones.

Les compartimos un enlace al sitio argentina.gob.ar donde podrán encontrar información sobre la ley 24.901, incluyendo:

- A quiénes ampara esta ley

- El Certificado Único de Discapacidad (CUD)

- Los tipos de prestaciones contempladas en la ley

- subsidios, entre otros temas.

Leer más acá.

¡Hola Escuelas y Familias! Tu escuela y sus estudiantes pueden acceder de forma gratuita a versiones digitales accesibles de los libros que necesitarán en el año escolar.
¿De qué se trata? El objetivo de esta iniciativa es poner a disposición de manera gratuita la mayor cantidad posible de textos escolares en formato accesible, mediante un trabajo articulado en red con el estado, las editoriales y las escuelas.

¡Hola Comunidad! Si es la primera vez que escuchás la palabra "Tifloencuentro", tenés que saber que se trata de un viaje organizado por la Asociación Civil Tiflonexos en conjunto con diferentes organizaciones y agencias, que cada 2 años tiene un destino diferente y que reúne a decenas de personas con discapacidad visual usuarias de Tiflolibros en un encuentro único con la idea de conocer lugares, comidas y culturas, e intercambiar experiencias diversas en accesibilidad.

En un mundo hiperconectado, el verano puede ser una excelente oportunidad para desconectar de las pantallas y reconectar con el presente. Esta iniciativa no solo va a permitirte disfrutar de momentos más significativos, sino que también puede traer grandes beneficios para la salud mental y bienestar general.

Aunque puede parecer un desafío, puede ayudar a mejorar la relación que se tiene con la tecnología.