Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon

Conozcamos el Método Canela – Patinaje artístico para personas con discapacidad visual

28/10/2025

Hola querida comunidad! En esta nueva entrevista de Historias en Comunidad conversamos con María Sol Campos y Ailén Barrios, de Argentina, creadoras y difusoras del Método Canela, una propuesta única a nivel mundial que permite que personas con discapacidad visual practiquen patinaje artístico de forma autónoma y segura.

María Sol, patinadora ciega, vive entre Las Flores (Provincia de Buenos Aires) y la Ciudad de Buenos Aires. Su experiencia con su perra guía Canela —una de las primeras entrenadas en Argentina— la inspiró a recuperar la sensación de movimiento, velocidad y libertad que el patín le daba en su adolescencia.

El nombre rinde homenaje a Canela, la perra guía que acompañó a María Sol en sus recorridos y la motivó a transformar su camino en una propuesta colectiva.

Junto a Ailén, entrenadora de patinaje radicada entre Buenos Aires y España, desarrollaron una metodología basada en balizas sonoras, que permiten orientarse dentro de la pista a través del oído. Así, las y los patinadores pueden desplazarse, girar y realizar coreografías sin asistencia.

“El deporte es deporte, y tiene que ser accesible para todas las personas”, afirma Ailén.

“Animarse es la clave —agrega María Sol—. No hay que quedarse pensando en que no se puede.”

Hoy el Método Canela se enseña en Buenos Aires, Las Flores y Lomas de Zamora, en alianza con instituciones como APANOVI y se prepara para llegar a otros puntos del país con capacitaciones para entrenadores.

Además, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró de Interés Social y Deportivo.

Pueden acceder a la entrevista completa acá.

Les compartimos también un video donde se muestra el Método Canela en acción.

Más info

Instagram: @metodocanelaok

Correo electrónico: metodo.canela@gmail.com

Les agradecemos mucho a María Sol y a Ailén por compartir el Método Canela con nuestra comunidad.

Esta gran iniciativa nos muestra que la pasión, la creatividad y el trabajo en equipo pueden abrir nuevas pistas de inclusión.