Contenido principal

Comunidad (36)

¡Las personas con discapacidad y las personas mayores somos consumidores de bienes y servicios? ¿Las empresas nos consideran como tales? ¿Las páginas y las aplicaciones móviles son diseñadas de manera accesible? ¿Por qué es importante la accesibilidad en el turismo?

Estos interrogantes aparecen en esta nota que les compartimos, del sitio web de Turtech, la mayor Comunidad del Ecosistema Turístico de América Latina.

Es realizada por  Trama Red

Les compartimos el podcast de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) en el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que fue el pasado 28 de junio.

El podcast está en portugués y español.

Ficha del material

Autor: Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC).

Título del material: Podcast ULAC en el Día del Orgullo LGTBIQ+.

Link  de acceso.

¡Hola comunidad!

No importa el lector que utilices hay una característica llamada división de sonido. Esto permite separar los sonidos de tu programa lector de pantalla por un canal (por ejemplo, el izquierdo), mientras que los sonidos del resto de aplicaciones se dirigen por el otro canal (por ejemplo, el derecho).

Para el NVDA

Ingresas a los controles de sonido con la combinación de teclas nvda + control + letra u.

Tabulas hasta Modo separación de sonido

Aquí tienes un cuadro combinado donde puedes elegir todas las opciones:

Hoy 27 de junio, se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordociegas.

Les compartimos un artículo del sitio de la Universidad Autónoma de México, Unam Global.

Día Internacional de las Personas Sordociegas – UNAM global.

Les dejamos un fragmento de la nota:

¡Hola comunidad!

Estamos viviendo una auténtica revolución de la inteligencia artificial, y cada vez hay más servicios que se apoyan en ella para ofrecernos automatismos que nos ahorran trabajo en muchas tareas.

El mejor ejemplo que podemos tener es la aplicación “Be my eyes” y su interacción con la I A.

Visita nuestra página para leer más:

¿Sabías…? Be My Eyes - Inteligencia artificial | Tiflonexos

Les compartimos esta nota del sitio Red-Acción, sobre cómo funcionan las tarjetas europeas de discapacidad, usadas en cada vez más países.

Acá un fragmento de la nota:

“Uno de los principios del bloque de 27 países que conforman la Unión Europea es que sus habitantes cuenten con facilidades para circular entre sus fronteras. Pero hasta ahora subsistían muchos obstáculos, ya que los diferentes estados no reconocían los documentos que acreditaban la condición de las 100 millones de personas con discapacidad. Hoy se dio el paso clave para cambiar esto.

¡Hola Comunidad! ¡Seguimos entregando historias! Como saben iniciamos una serie de conversaciones muy ricas con usuarios y usuarias, y personas del entorno de Tiflonexos que tienen mucho para contarnos. En esta oportunidad dialogamos con Pavlina Conechna, usuaria de la Biblioteca de Tiflolibros y compañera de nuestra Comunidad. Es de un país muy lejano, que cuando escuchen la entrevista van a descubrir de donde es, a casi 12 mil kilómetros de Argentina. Prepárense porque nos vamos a mojar los pies, ¡vamos a cruzar el Océano Atlántico!

¡Hola comunidad! En esta ocasión les traemos un documento de utilidad para tener a mano ciertas herramientas tecnológicas, diferentes instituciones y recursos legales (como los pasos para tramitar el certificado único de discapacidad). Todos ellos se recogen en este documento que puede ser de utilidad para orientarnos y empezamos a adentrarnos en el mundo de la tecnología, queremos pedir alguna ayuda técnica a nuestra obra social o no sabemos cómo renovar el certificado de discapacidad, entre otras cosas.

Les compartimos el paso a paso para tramitar una pensión por discapacidad en Argentina, del sitio de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).

Accede a la información acá.

Allí vas a encontrar a quiénes les corresponde, requisitos, compatibilidades, monto, cómo realizar el trámite.

Esperamos que esta información les sea de utilidad.